Licenciatura en Derecho

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE S. C.
Incorporada a la UNAM: 8793-09

Requisitos

* Acta de Nacimiento Reciente
* Certificado de Preparatoria
*Certificado de Secundaria
* CURP
* 2 Fotografías tamaño infantil a blanco y negro
* 6 Fotografías tamaño credencial en óvalo a color

Horario de Clases

Lunes a Viernes de 07:00 a 14:00 hrs

Objetivos Generales

El Licenciado en derecho, es el profesionista que, basado en el conocimiento de las ciencias y técnicas jurídicas, utiliza el derecho como un transformador de las realidades sociales, aplica y elabora las leyes e investiga y comprende el desarrollo del conocimiento jurídico. Toma decisiones con plena autonomía en relación a terceras personas, fundado en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas, mediante el uso de métodos científicamente aceptados.
El Licenciado en derecho se puede desarrollar como Abogado postulante; Asesor de personas u organismos involucrados en problemas de naturaleza jurídica; auxiliar en la administración de justicia; servidor público en la administración estatal; y en la docencia o enseñanza del derecho. Dentro de la administración pública, formando parte de alguna Secretaría de Estado, organismo descentralizado o desconcentrado; también en empresas de participación estatal; o en distintas dependencias del poder judicial. En la procuración de la justicia como representante social en el Ministerio Público, formando parte de la Procuraduría, tanto de la General de la República como de la del Estado.
Puede ser depositario de la fe pública en funciones notariales o de actuaría. En actividades docentes, en instituciones de enseñanza media y superior. Asesorando, representando y realizando gestorías a particulares, en su ejercicio independiente o representando los intereses de la organización empresarial.
Los alumnos desde el octavo semestre prestan el servicio social en diversos organismos de Gobierno Federal, Estatal y Municipal objetivos de vincular al estudiante con sus centros de trabajo y vincular y la práctica. Este servicio es gratuito y obligatorio.
La Escuela de Derecho de la Universidad Lasallista Benavente incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México y la carrera se cursa en diez semestres

Nuevo Modelo de Enseñanza

«Iusfilosófica Neoconstitucionalista -Garantista» En el cual el contenido de la norma y su validez se deberán entender conforme a los Derechos Humanos contenidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales.

Misión

La Universidad Lasallista Benavente, tiene como misión la formación de profesionistas responsables, líderes en su especialidad, con una sólida preparación científica y una auténtica formación humanística. Hombres y mujeres comprometidos, capaces de crear y tomar decisiones para participar y transformar el desarrollo y progreso de México y el entorno universal, y cuyo testimonio sea la resultante de la búsqueda y desarrollo de valores universales y un alto nivel superior.

Los primeros semestres forman los cimientos del Licenciado en Derecho, conociendo sus bases históricas, las relaciones sociales y económicas que lo generan. Su estudio requiere de técnicas y métodos que el alumno deberá dominar para adentrarse al análisis de las teorías y fundamentos del Derecho. El plan de estudios contempla el universo de las áreas del conocimiento del derecho: penal, civil, laboral, administrativo, mercantil, internacional, agrario, ecológico, bancario, familiar, sucesorio, fiscal, etc. La ULSAB capacita al alumnado para desenvolverlo a nivel nacional e internacional, repercutiendo positivamente en todas las esferas de la sociedad, a nivel personal, familiar, gubernamental y en la iniciativa privada. Las habilidades y cualidades personales como ética profesional son reforzadas con materias extracurriculares al plan de estudios de nuestra Máxima casa de estudios la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Campo de Acción

  Como prestador de servicios profesionales al Gobierno en la Administración Pública.

  En dependencias del Poder Judicial, en relación con actividades jurisdiccionales, ya sea en el ámbito local o federal

  En tribunales administrativos como el Tribunal Fiscal de la Federación, tribunales de lo Contencioso Administrativo y Juntas de Conciliación Federales y Locales.

  En lo concerniente a la procuración de justicia, como representante social del ministerio público, al formar parte de la Procuraduría tanto de la República, como del Distrito Federal o de los Estados.

  Dentro del Poder Legislativo en calidad de legislador, con participación política, ya sea como diputado, asambleísta o senador, al estudiar problemas jurídicos y proponer la creación o reforma de leyes o proyectos normativos; como técnico jurídico en la sistemática legislativa.

  Como representante del país en el ámbito internacional en consulados, embajadas y organismos internacionales, con respecto a conflictos internacionales, tanto del orden público como privado.

  Como depositario de la fe pública, en el campo de la notaría y actuaría; y en el desempeño de funciones en instituciones tales como el Registro Público de la Propiedad y del Comercio; dentro de la correduría de las agencias aduanales.

1ER SEMESTRE
  • Derecho Romano I
  • Teoría General del Estado
  • Sociología Jurídica
  • Acto Jurídico y Derecho de las Personas
  • Introducción al Estudio del Derecho
  • Historia del Derecho Mexicano
  • Ser Universitario y Cultura de la Legalidad
2DO SEMESTRE
  • Derecho Romano II
  • Teoría de la Constitución
  • Sistemas Jurídicos Contemporáneos
  • Bienes y Derechos Reales
  • Ética Profesional del Jurista
  • Derecho Penal
  • Oratoria Forense y Debate Jurídico
3ER SEMESTRE
  • Metodología de la Investigación Jurídica
  • Derecho Constitucional
  • Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica
  • Obligaciones
  • Teoría General del Proceso
  • Delitos en Particular
4TO SEMESTRE
  • Economía y Derecho Económico
  • Derechos Humanos y sus Garantías
  • Derecho Internacional Público
  • Contratos Civiles
  • Mecanismos Alternos de Solución de Controversias
  • Derecho Mercantil
5TO SEMESTRE
  • Derecho Administrativo
  • Juicio de Amparo y Derecho Procesal Constitucional
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Familiar
  • Derecho Procesal Civil
  • Título y Operaciones de Crédito
6TO SEMESTRE
  • Derecho Procesal Administrativo
  • Control de Convencionalidad y Jurisprudencia
  • Derecho del Trabajo
  • Derecho Sucesorio
  • Derecho Procesal Penal
  • Contratos Mércantiles
  • Derecho Indígena
7MO SEMESTRE
  • Filosofía del Derecho
  • Derecho Agrario y Desarrollo Rural
  • Derecho Procesal del Trabajo
  • Régimen Jurídico del Comercio Exterior
  • Derecho Fiscal
  • Derecho Bancario y Bursátil
8VO SEMESTRE
  • Método del Caso
  • Desarrollo Ambiental y Desarrollo Sustentable
  • Derecho de Ia Seguridad Social
  • Derecho Energético
  • Derecho Procesal Fiscal
  • Derecho de las Telecomunicaciones
9NO SEMESTRE
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
10MO SEMESTRE
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa

Título Profesional Expedido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Los primeros semestres forman los cimientos del Licenciado en Derecho, conociendo sus bases históricas, las relaciones sociales y económicas que lo generan. Su estudio requiere de técnicas y métodos que el alumno deberá dominar para adentrarse al análisis de las teorías y fundamentos del Derecho. El plan de estudios contempla el universo de las áreas del conocimiento del derecho: penal, civil, laboral, administrativo, mercantil, internacional, agrario, ecológico, bancario, familiar, sucesorio, fiscal, etc. La ULSAB capacita al alumnado para desenvolverlo a nivel nacional e internacional, repercutiendo positivamente en todas las esferas de la sociedad, a nivel personal, familiar, gubernamental y en la iniciativa privada. Las habilidades y cualidades personales como ética profesional son reforzadas con materias extracurriculares al plan de estudios de nuestra Máxima casa de estudios la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).